Maceración de la piel: tratamientos y cuidados - Piel frágil

Maceración de la piel: tratamientos y cuidados - Piel frágil

La maceración de la piel es un fenómeno caracterizado por una piel reblandecida e irritada debido a un exceso de humedad. Ya sea como resultado de una exposición prolongada a la humedad o de condiciones específicas, es esencial conocer los pasos que hay que dar y los productos adecuados para remediar la situación. Las maceraciones cutáneas, que suelen desarrollarse en los pliegues de la piel, pueden causar enrojecimiento y sensación de ardor.

8 resultados "Maceración de la piel: tratamientos y cuidados - Piel frágil"

Más información sobre el cuidado de la piel con maceraciones
Más información sobre el cuidado de la piel con maceraciones

Maceración cutánea: ¿cuáles son los signos?    

Fácilmente reconocible, la maceración cutánea se manifiesta a través de una serie de síntomas:    

  • Enrojecimiento: la zona afectada está roja y caliente.  
  • Reblandecimiento de la piel, a menudo acompañado de un color blanquecino.   
  • Piel húmeda y brillante: la acumulación de humedad da a la piel un aspecto brillante y pegajoso.
  • Grietas y descamación: en los casos más graves, la piel puede agrietarse y descamarse. 
  • Molestias: la maceración puede ir acompañada de hormigueo, irritación y una desagradable sensación de quemazón.

Estos signos pueden intensificarse con el calor, la humedad y la fricción, creando un entorno propicio para la proliferación de hongos y bacterias. Utilizar los productos adecuados no solo alivia las molestias, sino que también evita el riesgo de que empeoren. 

¿Dónde se desarrollan las maceraciones? 

La maceración de la piel se desarrolla generalmente en zonas donde la piel es fina y se pliega, favoreciendo la acumulación de humedad, como:    

  • Axilas   
  • Ingles   
  • Glúteos   
  • Bajo los pechos   
  • Entre los dedos de los pies    

Estas zonas son especialmente vulnerables.  

Elegir los productos adecuados para aliviar la irritación cutánea debida a la humedad 

La maceración de la piel puede aliviarse y prevenirse con productos adecuados para el cuidado de la piel. Aquí tienes algunos consejos: 

  1. Limpiar las zonas afectadas con un jabón sobregraso que no contenga perfume ni sustancias irritantes, como nuestro pan limpiador dermatológico calmante
  2. Después del lavado, secar suavemente la piel con una toalla suave. 
  3. Aplicar un tratamiento secante para secar la zona. Los productos de la gama CYTELIUM están formulados especialmente para secar las zonas afectadas por la maceración.    
  4. Aplica una crema protectora, para formar una barrera protectora contra la humedad, permitiendo al mismo tiempo que la piel respire. La gama DERMALIBOUR+ es ideal para calmar las irritaciones causadas por la maceración y favorecer la reparación epidérmica.  

Para calmar la irritación cutánea causada por la humedad, elige productos formulados especialmente para pieles frágiles y diseñados para restaurar la barrera cutánea. Estos productos deben estar enriquecidos con agentes calmantes que ayuden a mantener la hidratación de la piel al tiempo que favorecen su reparación. La irritación de la piel húmeda (maceración) es frecuente pero molesta. Afortunadamente, existen soluciones para aliviarla y prevenirla. Adoptando una rutina de higiene rigurosa y eligiendo los productos adecuados, podrás disfrutar de una piel más sana y cómoda. En algunos casos, puede ser necesario utilizar cremas antifúngicas, sobre todo en ambientes cálidos y húmedos. Habla con tu médico de cabecera sobre el tratamiento adecuado o pide más consejos a tu farmacéutico.  

Para aliviar rápidamente el ardor y la irritación intensa, la gama CUTALGAN (Spray refrescante ultracalmante) ofrece una solución inmediata para calmar la piel irritada. 

Adopta una rutina adecuada con productos A-DERMA, como la loción secante calmante CYTELIUM® para secar la piel, la CICA-Crema reparadora purificante de la gama DERMALIBOUR+ con el spray refrescante ultracalmante CUTALGAN para aliviar las sensaciones de molestia que puedan resultar dolorosas. ¡Disfruta de una piel cómoda y de libertad de movimientos!  

Descubre nuestros consejos para calmar tu rostro en caso de piel reactiva.

Volver al principio